
Título: La voz de las espadas (La primera ley: Vol 1.)
Autor: Joe Abercrombie
Año: 2006
Sinopsis
El inquisidor Glokta, convertido en un cínico tullido tras su paso por las cárceles de los enemigos de la Unión, es ahora a su vez un eficaz torturador capaz de extraer cualquier información de un criminal o de quien decidan sus superiores…
El capitán Jezal dan Luthar no ha hecho en su vida nada más peligroso que desplumar a sus amigos jugando a las cartas y soñar con la gloria de vencer en el certamen de esgrima. Pero se está fraguando una guerra, y en los campos de batalla del Norte la lucha se rige por normas mucho más sangrientas…
Logen Nuevededos, infame bárbaro de pasado sangriento, acaba de perder a sus amigos y está decidido a abandonar sus tierras y dirigirse al sur, pero los espíritus le advierten que le busca un Mago de los Viejos Tiempos.
Sus historias se entrelazan en una fantasía negra repleta de acción y personajes memorables.
Opinion personal
Comencé esta saga del inglés Joe Abercrombie animado por las buenas críticas, tanto a nivel general como de amigos que sé que tienen buen gusto para sus lecturas, y tengo que decir que, salvo algún «pero», no me arrepiento de haberles hecho caso.
El primer volúmen de «La primera ley» nos sirve para conocer el Círculo del mundo, el lugar donde se desarrolla la historia y varios de los personajes que lo habitan. Seguiremos las vicisitudes del inquisidor Glokta y sus dilemas morales, al soberbio Jezal dan Luthar y sus entrenamientos para el gran torneo de esgrima, al irónico Logen Nuevededos (para mí uno de los mejores personajes) y a Bayaz, el primero de los magos, entre otros.
Sin duda, uno de los grandes aciertos de Abercrombie es su uso del humor y la ironía. Los entreteje con la historia de forma sutil, sin caer en la parodia.
Además, cabe destacar la prosa del autor y las frases memorables que va dejando a lo largo de sus páginas.
Por último, los personajes tienen una gran personalidad, cada uno con su idiosincrasia propia y con unos comportamientos y lenguaje que se ajustan en todo momento a su forma de ser.
Como punto negativo diría que a este primer volumen le sobran páginas. Cuando terminas (y sobre todo cuando continúas con el resto de libros) te das cuenta de que hay bastantes páginas de relleno. También el uso excesivo en ocasiones de los adjetivos, aunque sin llegar a convertir la lectura en algo farragoso.
Conclusión
Un buen libro. De esos que no te enganchan a la primera pero que en cuanto le dedicas un poco de tiempo te atrapan sin remedio.