Etiquetas
Título: Caín
Autor: José Saramago
Año: 2009
Sinopsis
El libro narra las aventuras vividas por Caín después de haber sido condenado por Dios a vagar por la tierra. En su andar errante, Caín se da cuenta de que posee la habilidad de viajar a través del tiempo junto con su burro. Debido a esto, Caín visita a varios de los personajes del antiguo testamento siendo testigo directo de las relaciones de estos con Dios a quien Caín cuestiona por su crueldad y su vanidad así como por ser un ser vengativo y tirano.
Opinión personal
Mucha gente me ha dicho que «Ensayo sobre la ceguera» es la mejor obra de Saramago, por eso me acerqué a este «Caín» (su última novela) con ciertos prejuicios y debo decir que, para mi gusto, efectivamente, es peor que «Ensayo sobre la ceguera».
En el libro se narra la historia de Caín tras matar a su hermano Abel. Dios le marca con una señal en la frente y le condena a no poder morir bajo la mano de otro humano y a vagar por el mundo.
En dicha peregrinación geográfica y temporal, Caín será testigo de las injusticias y las masacres cometidas por un dios vengativo y cruel como en muchas ocasiones resulta el del antiguo testamento. Caín, viendo todo aquello, se plantea la benevolencia del señor y mantiene diálogos con él cada vez más elevados en tono y formas.
El libro no está mal y está contado con un sentido del humor ácido y una ironía muy fina. La intención del autor camina en una línea muy delgada: la que separa el escarnio hacia el cristianismo de la intencionalidad de que el propio cristianismo «espabile» y se plantee cosas de la Biblia que no tienen mucho sentido. Según el propio Saramago esas fueron sus intenciones, sin embargo recibió fuertes críticas de varios sectores cristianos.
Conclusión
Libro que se lee fácil pero que es inferior a otros del autor.