• Acerca de mí

Delirios de un cuerdo

~ Relatos cortos y aficiones varias

Publicaciones de la categoría: Lecturas recientes

Opinión sobre los últimos libros leídos.

Física de lo imposible – Michio Kaku

16 Jueves Abr 2015

Posted by kikolabiano in Lecturas recientes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Física de lo imposible, Michio Kaku

C848250.jpg

Título: Física de lo imposible
Autor:  Michio Kaku
Año: 2009

Sinopsis

¿Hasta qué punto los ingenios de la ciencia fcción que hoy consideramos imposibles pueden ser habituales en el futuro? Desde el teletransporte hasta la telequinesia, Michio Kaku acude al mundo de la ciencia ficción para explorar las premisas y los límites de las leyes de la física que aceptamos hoy día. En una obra atractiva y provocadora, Kaku explica, por ejemplo, cómo la ciencia óptica y el electromagnetismo permitirán algún día que la luz rodee un objeto, haciéndolo invisible; cómo nuevos cohetes, velas de láser, motores de antimateria y nanocohetes pueden acercarnos a las estrellas más cercanas; cómo la telepatía y la telequinesia, antes despreciadas como pseudociencia, pueden lograrse gracias a resonancias magnéticas, ordenadores, superconductores y nanotecnología. El resultado es una extraordinaria aventura científca, que lleva a los lectores a un viaje inolvidable por los confnes de la ciencia. Un viaje fascinante a las fronteras de la ciencia que desvela la realidad científca que ocultan muchos artilugios de la ciencia fcción. Se trata de un libro divulgativo, accesible a todo tipo de lectores.
Opinion personal

Conocía a Michio Kaku por una serie de documentales sobre el universo y desde el primer momento el físico teórico me pareció un tipo simpático.

En este “Física de lo imposible”, Kaku intenta desentrañar los problemas más apasionantes de la física moderna y los divide en tres tipos:

1.- Imposibilidades de clase I: Son aquellas físicamente posibles y que seguramente se resuelvan a lo largo de este siglo o del siguiente –> Campos de fuerza, invisibilidad, telepatía, naves estelares entre otras.

2.- Imposibilidades de clase II: Son aquellas físicamente posibles pero que son tan complejas que tardarán siglos o milenios en resolverse –> Viajes en el tiempo, universos paralelos y viajar más rápido que la luz.

3.- Imposibilidades de clase III: Son aquellas físicamente imposibles y que, por tanto, no es posible resolver con la física tal y como la entendemos hoy en día –> Precognición y máquinas de movimiento perpetuo.

Y lo hace de una forma amena, aunque hay algunos temas que son tan densos que son complicados de seguir. Además, como es del 2009, está sin actualizar y en él habla del bosón de Higgs como una hipótesis, cuando ya sabemos que fue descubierto en el CERN.

Además del conocimiento y de los datos curiosos, lo que uno descubre entre sus páginas es lo insignificantes y maravillosos que podemos llegar a ser los humanos y lo impresionantemente compleja que es la naturaleza, tanto a nivel macroscópico como a nivel cuántico.

Conclusión

Libro entretenido, de los que uno disfruta si es una persona curiosa con lo que le rodea.

El murciélago – Jo Nesbø

09 Jueves Abr 2015

Posted by kikolabiano in Lecturas recientes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El murciélago, Jo Nesbo, novela negra

Sin título

Título: El murciélago
Autor: Jo Nesbø
Año: 1997

Sinopsis

Harry Hole es enviado a Sydney desde Oslo para que investigue el asesinato de una mujer noruega, Inger Holter, cuyo cadáver ha sido encontrado entre oscuras rocas, al pie de un acantilado. La policía sospecha que fue violada antes de morir, pero no se ha hallado rastro alguno de ADN.

Harry Hole tendrá como compañero de investigación a Andrew Kengsinton, detective aborigen australiano. Ambos sospechan del novio de Inger, Evans White, atractivo camello conocido por la policía. Sin embargo, Harry comienza a vislumbrar que el caso es más complejo de lo que a priori pudiera parecer, y poco después el equipo de investigación relaciona una serie de desapariciones y asesinatos sin resolver que sugieren que un asesino en serie anda suelto.

Harry Hole es un joven y brillante detective, pero esconde un oscuro secreto. Durante su estancia en Sydney se enamorará perdidamente de Birgita Enquist, a quien le confesará lo que oculta su pasado y qué le aleja de su país…

Opinión personal

Primera obra que leo del maestro de la novela negra noruega. Reconozco que cogí “El murciélago” sin saber que era el primero de una saga pero me alegra que así haya sido por si algún día me animo con el siguiente. Y lo digo porque, a decir verdad, no tengo nada claro que siga con ella (por lo menos en un futuro próximo).

No es que la novela me haya parecido mala, está correctamente escrita, en su mayor parte tiene ritmo y el protagonista es interesante. El mayor problema viene con las inconsistencias o las situaciones forzadas. No quiero hacer spoiler pero hay ciertos pasajes del libro que me parecen muy, muy forzados, como si no terminaras de creerte que pueda pasar algo así en la vida real. Además, hacia la mitad de la historia, el libro pierde bastante fuerza, aunque luego la recupera al final.

Otra cosa que no me ha terminado de convencer es la cantidad de personajes arquetípicos que hay, sobre todo en el equipo policial. Equipo que no termina de estar bien definido, como si hubiera muchos y no terminaran de desarrollarse a lo largo de la novela.

Insisto, no quiero decir que sea una mala obra, pero sí que tiene fallos que evitan que sea una gran novela negra.

Conclusión

Libro que podía haber dado mucho más de sí pero que se lee rápido.

Las cien mejores anécdotas de la segunda guerra mundial – Jesús Hernández

30 Lunes Mar 2015

Posted by kikolabiano in Lecturas recientes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Jesús Hernández, Las cien mejores anecdotas de la segunda guerra mundial

9788499189178-Las_Cien_Mejores_Anecdotas_De_La_Segunda_Guerra_Mundial-Jesus_Hernandez-BAJA

Título: Las cien mejores anécdotas de la segunda guerra mundial
Autor: Jesús Hernández
Año: 2004 (Re-edición de 2014)

Sinopsis

De la Segunda Guerra Mundial hay un enfoque histórico, ése de los libros de texto, y otro intrahistórico, el que habla de lo cotidiano del conflicto. Jesús Hernández ha investigado un poco más allá de estrategias y versiones oficiales para recopilar Las cien mejores anécdotas de la Segunda Guerra Mundial y arrancar así una sonrisa o alguna que otra cara de asombro. Con prólogo de Manuel Leguineche (No cabe duda de que la guerra fue una tragedia, pero mezclada, como siempre ocurre, con el absurdo, con ráfagas de humor), el libro aporta, además del centenar de anécdotas, otro capítulo destinado a curiosidades y un espacio destinado a pequeños récords, como la bomba más pesada o el piloto más condecorado.

Opinión personal

Soy un gran amante de la historia. Siempre me ha gustado leer novela histórica, ensayos y todo tipo de material con pasado que caiga en mis manos. No obstante, en el colegio, la asignatura de historia era la que mejor se me daba (pese a que me decantara por las ciencias). Además, como todo apasionado de la historia, tengo ciertas épocas fetiche; conflictos o periodos que me han atraído más que otros. Y sin duda, el que más lo ha hecho siempre ha sido el de la segunda guerra mundial.

Ese conflicto formó el mundo tal y como lo conocemos ahora. Además, y sobre el papel, fue la perfecta definición de la lucha del bien contra el mal (luego vimos que nadie es del todo bueno en una guerra). Y no sólo eso: las armas innovadoras, el misticismo y sectarismo nazi, el horror del holocausto judío, las purgas soviéticas o la utilización de las primeras (y esperemos que últimas) bombas atómicas hicieron de esta una guerra sin igual.

Como indica la sinopsis, este es un libro histórico diferente. Nada de narrar sucesos cronológicamente de forma aburrida. No, lo que hace Jesús Hernández en este libro es aportarnos historias y curiosidades que aportan un punto de vista diferente de la confrontación. Hay anécdotas tremendamente divertidas y otras estremecedoras y terribles, pero todas logran estimular la curiosidad del lector. Y lo hace a través de un estilo sencillo y que engancha desde la primera página.

Otra cosa a destacar es el amor que puso el autor en la obra. Se nota desde el principio, especialmente cuando recomienda lugares y museos a visitar que él ha visitado.

Conclusión

Libro excepcional. Bien escrito y documentado que hará las delicias tanto de los amantes de la historia como de los simples lectores.

La entrega – Dennis Lehane

28 Sábado Mar 2015

Posted by kikolabiano in Lecturas recientes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Dennis Lehane, La entrega

entrega_libro

Título: La entrega
Autor: Dennis Lehane
Año: 2014

Sinopsis

Bob Saginowski es un pacífico y anodino camarero que lleva ya dos décadas trabajando tras la barra del Cousin Marv´s, un bar en unz zona obrera de Boston que es utilizado por la mafia chechena dentro de su red de negocios como punto para la entrega del dinero de las apuestas.
Una noche todo va a cambiar para Bob, pues va a encontrar un cachorro de perro maltratado dentro de un contenedor y conocerá a Nadia, una enigmática mujer con una extraña cicatriz en la garganta. El problema es que tras ellos, surgirá también Eric Deeds, un psicópata recién salido de prisión que reclamará al perro y a la chica como parte de su propiedad.

Opinión personal

“La entrega” es la primera obra que leo de Dennis Lehane, un autor famoso por haber sido el padre de “Shutter Island”, “Adiós, pequeña, adiós” o “Mystic Rivers” (obras que no he leído pero que he visto en pantalla y que me encantaron). También es guionista de series como “The wire” o “Boardwalk empire”. “La entrega” es un libro corto, de apenas 190 páginas, pero con un contenido más que interesante.

Lehane nos propone un Boston marginal, un barrio obrero donde es habitual hacer ciertos trapicheos para sacarse un dinero extra y donde existe un código de honor que no puede ser roto sin consecuencias. Además veremos la presencia de la mafia chechena y del férreo control que ejercen sobre sus negocios. En medio de este panorama tenemos a Bob y a su primo Marv; antiguos pandilleros que regentan un bar donde se sirven algo más que copas y que verán cómo su precario mundo se tambalea con el atraco que sufren a manos de dos encapuchados.

Sin duda, lo mejor de la novela son los personajes, y en especial el protagonista, Bob. La presentación y el desarrollo del personaje me parece sencillamente magistral. Veremos a un Bob que parece evolucionar pero del que realmente iremos conociendo su naturaleza poco a poco.

Otro punto a favor es la ambientación y los diálogos. En esta historia no hay grandilocuencia ni frases filosóficas. Tampoco hay héroes ni escenas de acción. Aquí hay oscuridad (que para eso es una novela negra), un ambiente denso y opresivo y una serie de personas cuya única meta en la vida es sobrevivir.

¿Ese bicho sabe guisar? -dijo Marv-. ¿Limpia la casa? Es un puto perro, joder.

Conclusión

Libro muy recomendable, que se lee en un santiamén y que engancha y sorprende. Sin duda leeré más libros del autor.

Ojos de agua – Domingo Villar

25 Miércoles Mar 2015

Posted by kikolabiano in Lecturas recientes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Domingo Villar, Ojos de agua

9788483464953

Título: Ojos de agua
Autor: Domingo Villar
Año: 2006

Sinopsis

Entre el aroma del mar y de los pinos gallegos, en una torre residencial junto a la playa, un joven saxofonista de ojos claros, Luis Reigosa, ha aparecido asesinado con una crueldad que apunta a un crimen pasional. Sin embargo, el músico muerto no mantiene una relación estable y la casa, limpia de huellas, no muestra más que partituras ordenadas en los estantes y saxofones colgados en las paredes. Leo Caldas, un solitario y melancólico inspector de policía que compagina su trabajo en comisaría con un consultorio radiofónico, se hará cargo de una investigación que le llevará de la bruma del anochecer al humo de las tabernas y los clubes de jazz.

Opinión personal

De Domingo Villar leí hace unos años su segunda novela (“La playa de los ahogados”) antes que esta ópera prima y lo cierto es que me encantó. Aquella lectura me animó a comprar “Ojos de agua” pero hasta ahora no me había puesto con ella.

Error mío.

“Ojos de agua” es una novela amena, bien escrita, muy bien ambientada y de lectura ágil. Es cierto que es algo inferior a “La playa de los ahogados” pero es lógico que una segunda novela sea mejor que la primera.

La trama es creíble, los personajes tienen esa personalidad tan gallega que desespera al ayudante de Leo Caldas y el final está, en general, bastante bien trenzado (aunque tengo que decir que me planteé por qué el asesino parece “rendirse” tan fácil). Otra cosa que me ha escamado un poco es precisamente el ayudante de Caldas. Da la impresión de que es más un mero personaje cómico y que si no estuviera la historia funcionaría igual. Aunque ninguno de estos dos puntos ensombrece la novela.

Conclusión

Libro muy entretenido y que hará las delicias de los amantes de las novelas policíacas.

Cambios – Mo Yan

23 Lunes Mar 2015

Posted by kikolabiano in Lecturas recientes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cambios, Mo Yan, Nobel

url

Título: Cambios
Autor: Mo Yan
Año: 2012

Sinopsis

Cambios es la narración de los últimos cuarenta años de la historia de China a través de los ojos de un chico que se hace mayor en un mundo demasiado estrecho. Ésta novela es en definitiva la vida de Mo Yan, estudiante, obrero, militar y escritor, y la de la gente corriente que lo ha acompañado desde la infancia; como He Zhiwu, héroe que no reconoce principio de autoridad alguno, o Li Wenli, una chica testaruda, acostumbrada a tomar siempre la decisión correcta que la lleva hacia el camino equivocado.

Opinión personal

Llegué hasta Mo Yan como muchos otros, gracias a su galardón en los Nobel del año 2012. Como suele ocurrir, para que a un autor se le de más bombo del habitual hacen falta dos cosas: o que gane un premio o que se muera. Por suerte para Guan Moye (nombre verdadero del autor), fue lo primero.

Es una lectura corta, apenas 130 páginas a buen tamaño de letra. Una lectura que puede durar una tarde o, si el libro no te engancha (como ha sido mi caso), un par de días. Y es que el libro, para mi gusto, no hay por dónde cogerlo. Vale, sí, hay una crítica velada al sistema, y cierto aire de nostalgia que puede resultar simpático, pero aparte de eso el libro no cuenta nada y divaga mucho entre sus recuerdos actuales y los de entonces. Cuando lo termina, uno no sabe si ha leído una autobiografía a retazos, una novela o una mezcla extraña de ambas.

Puede que Mo Yan escriba bien (con un sólo libro no se puede juzgar a nadie y quiero entender que los Nobel se entregan a sus justos merecedores, incluso los de la paz…) pero desde luego en “Cambios” no he visto nada que le haga ser merecedor de tal premio.

Por último, compararlo con García Márquez, Faulkner o Kafka me parece cuanto menos… kafkiano. Y ya que estamos… si hay algún filólogo en la sala que me pueda explicar la “maravillosidad” de la prosa de Mo Yan, se lo agradecería en el alma.

Conclusión

Libro que me ha aburrido soberanamente pese a su brevedad. Pasará tiempo antes de que le dé otra oportunidad al autor chino.

El lejano país de los estanques – Lorenzo Silva

20 Viernes Mar 2015

Posted by kikolabiano in Lecturas recientes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El lejano país de los estanques, Lorenzo Silva

14078-el-lejano-pais-de-los-estanques-lorenzo-silva

Título: El lejano país de los estanques
Autor: Lorenzo Silva
Año: 1995

Sinopsis

El cuerpo desnudo de una joven austriaca pende atado de las manos en un chalet mallorquín. Ni los signos de violencia, ni la pestilencia de una muerte estival ocultan su inquietante belleza. En el revólver hallado en la basura abundan las huellas de una sesentona suiza de fama libertina, pero la vida turbia de la joven, Eva Heydrich —un ser irresistible consagrado tanto al placer como a la destrucción—, sugiere que la sencillez del crimen es tan sólo la punta de un iceberg. En Madrid, la Guardia Civil confía el caso al experimentado sargento Rubén Bevilacqua, o «Vila» para sus compañeros, ex-psicólogo desempleado para quien Jung era sólo un aficionado, y a la inexperta agente Virginia Chamorro, cuya eficacia policiaca será puesta a prueba por primera vez. De incógnito entre nudistas teutones, turistas desenfrenados y mafiosos locales, Bevilacqua y Chamorro se adentrarán en el reverso oscuro de una apacible urbanización mallorquina tratando de desentrañar los últimos días de la joven asesinada. Con esta novela, Lorenzo Silva da inicio a las andanzas policiales de una atípica pareja de guardias de la Benemérita.

Opinión personal

Con mi recién estrenada paternidad, el tiempo de lectura se ha visto reducido drásticamente. Es por ello que, más que nunca, debo elegir bien las lecturas con su calidad y por su extensión (cuando tengo poco tiempo me gusta leer libros cortos) y que, a ser posible, me ayuden en la escritura de mi próxima novela negra. En ese espectro entra “El lejano país de los estanques” de Lorenzo Silva, una novela policiaca que nos pone de nuevo en la piel del irónico sargento Bevilacquá y su ayudante Chamorro.

La peculiar pareja tienen que resolver el asesinato de una imponente Eva Heydrich, una joven austriaca que muere en un chalet mallorquín. Una joven que, a medida que avanza la investigación, irá revelando su cara más oscura.

De Lorenzo Silva sólo había leído “El alquimista impaciente”, libro que me pareció muy bien escrito, entretenido y que era algo más que una simple novela policiaca. Con ese precedente me lancé a por esta novela y la verdad es que el resultado ha sido igualmente satisfactorio.

La novela fluye bien y para nada es previsible. Silva va dejando falsas pistas, detalles que te hacen dudar sobre la autoría del crimen pero sin llegar a aturullar. El final no es forzado y cobra sentido cuando Vila se lo explica al brigada Perelló (buen personaje este último).

Otra cosa que me ha gustado ha sido el ligero aire nostálgico de esos veranos que marcaron nuestras vidas que destila la novela. Unos veranos de épocas pasadas en los que podían ocurrir los sueños más maravillosos o la más terrible de las pesadillas.

Me dije que siempre que concluye un verano se nos muere un pedazo del niño que uno ha sido.

Conclusión

Un buen libro, entretenido y de fácil lectura que hará las delicias de los amantes de las novelas policiacas.

El rey tras el cristal oscuro – Pablo Felder

09 Lunes Mar 2015

Posted by kikolabiano in Lecturas recientes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El rey tras el cristal oscuro, Pablo Felder, triskel ediciones

el rey tras el cristal oscuro

Título: El rey tras el cristal oscuro
Autor: Pablo Felder
Año: 2013

Sinopsis

Un hombre pasea, solo, dentro de la nave espacial Horizon que realiza un viaje de quince años. Un hombre que se aleja de su propia vida, cuyos recuerdos desaparecen poco a poco, sin que otros vengan a ocupar su lugar. Acompañándolo en la misión, ocho personas criogenizadas en cápsulas, ocho expertos en distintos campos científicos, ocho imágenes con las que no puede interactuar, solo observar e imaginar.

Dos descubrimientos cruciales para la Humanidad rodean aquel viaje: uno sirve de partida, otro supone la meta. Un mundo que necesita respuestas, una misión eterna. Pero en la vida rutinaria del tripulante de la Horizon, una época de cambios se avecina, inexorablemente. El Protocolo de Decisión Inevitable.

Opinión personal

Debo confesarlo, Pablo Felder es uno de mis editores. Por eso, debo decir que, tras leer “El rey tras el cristal oscuro“, es un gran honor que a alguien como él le haya gustado mi obra. Porque Pablo escribe bien, muy bien.

Lo que nos ofrece Felder es un viaje; un viaje espacial, filosófico y teológico. Una reflexión sobre la mente humana, su capacidad de adaptación y las dudas que la asolan y seguirán asolando durante siglos.

Todas esas dudas y reflexiones se verán reflejadas en el Centinela, el encargado de vigilar las cápsulas con los ocho expertos. Y lo harán poco a poco, como un goteo lento e inexorable de días que le avocan a la plantearse absolutamente todo.Su única compañía en la nave será NOVA, un ordenador del que duda de si es más inteligente de lo que aparenta ser.

No quiero desvelar mucho más pero sin duda deberían leer el libro. No les decepcionará.

Por cierto, os recomiendo esta gran reseña de Los libros de Dánae

El ser humano vive y olvida lo vivido. Constantemente, como una rueda dentada en el interior de un reloj donde cada engranaje recuerda al anterior y hace dudar sobre su posición original. La rutina humana adormece, y en definitiva, hace que cada momento no valga la pena, porque tendremos miles de otros momentos iguales.

Conclusión

Un gran libro para pensar sobre la condición humana y, por qué no, en las consecuencias de ciertos descubrimientos y sobre los propios viajes espaciales.

Un hombre bueno es difícil de encontrar – Flannery O’Connor

01 Domingo Mar 2015

Posted by kikolabiano in Lecturas recientes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Flannery O'Connor, Un hombre bueno es difícil de encontrar

9788415597124

Título: Un hombre bueno es difícil de encontrar
Autor: Flannery O’Connor
Año: 1955

Opinión personal

Inmerso como estoy en la escritura de mi segunda novela, que transcurre en una pequeña localidad del sur de Texas me dije que era imperativo leer autores que escribieran sobre el sur de Estados Unidos. Saber cómo piensan, y conocer la idiosincrasia del sur profundo. Por ese motivo me acerqué hasta este “Un hombre bueno es difícil de encontrar” de Flannery O’Connor.

La desaparecida autora norteamericana se caracterizó por ser una de las voces literarias femeninas más potentes del siglo XX. Sus temas trataban la segregación racial y las relaciones familiares con un humor negro muy fino.

 “Un hombre bueno es difícil de encontrar” aglutina tres de sus relatos (género en el que más destacó) centrados en el racismo y las miserias humanas de la época convulsa como la que le tocó vivir. Pero O’Connor no lo hace a través de discursos grandilocuentes sino con escenas cotidianas (un viaje familiar, la relación de un un anciano y sus recuerdos con su hija y un viaje en autobús de un hijo con su madre), desgranando poco a poco los aspectos más oscuros de la sociedad norteamericana de la época.

A destacar la curiosa forma en que O’Connor narraba los diálogos; en un lenguaje común que concatena palabras como serían en el lenguaje hablado (“s’harían”, por ejemplo, en vez de “se harían”)

Conclusión

Buen libro de una autora que merece ser leída.

Un hombre al margen – Alexandre Postel

26 Jueves Feb 2015

Posted by kikolabiano in Lecturas recientes

≈ 1 comentario

Etiquetas

Alexandre Postel, Un hombre al margen

fgr12012014195923

Título: Un hombre al margen
Autor: Alexandre Postel
Año: 2014

Sinopsis

Damien North es profesor de Filosofía en una prestigiosa universidad. Viudo, lleva una vida solitaria. Un día es detenido por la policía acusado de haber descargado en su ordenador imágenes provenientes de una red pedófila.

Opinión personal

Llegué a esta novela gracias a la maravillosa reseña de @MientrasLeo (si son amantes de la lectura no dejen de seguir su blog porque da gusto leerlo).

El libro nos narra la historia de Damien North, un profesor universitario, viudo, tímido y gran desconocedor de la tecnología que un día se encuentra con la acusación de haber descargado cientos de fotografías de pornografía infantil en el ordenador de su hogar. Todas las pruebas apuntan a él y, acorralado, vemos cómo Damien se va hundiendo y cómo va transformándose a medida que la sociedad y los medios lo machacan, inmisericordes.

La novela es una crítica feroz a los medios, a las personas y, sobre todo, a la sociedad como conjunto de individualidades. Postel construye una sociedad perfectamente actual y la machaca sin compasión, pero no criticándola directamente sino exponiendo sus miserias, sus miedos, sus odios y, especialmente, sus juicios de valor. Desde el primer momento, incluso antes del juicio, vemos cómo cualquier detalle de su vida es utilizado para justificar una serie de juicios morales que los ciudadanos vierten sobre él.

No voy a desvelar mucho más de la trama, pero es interesante ver la evolución de la sociedad y de Damien conforme van ocurriendo diferentes hechos.

El estilo es impecable, si bien me ha parecido que en algunas partes el lenguaje se hace excesivamente ampuloso (valga la redundacia ampulosa de la palabra “ampuloso”) y pierde un poco de dinamismo, pero en un libro de apenas 200 páginas no se hace pesado.

Por cierto, a destacar la fantástica portada.

Conclusión

Un gran libro, de los que hacen pensar y que sorprende tanto en cuanto es la primera obra de Alexandre Postel.

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Invierno humano

Amazon

Delirios de un cuerdo

Categorías

  • 3D
  • Cine
  • Invierno humano
  • Lecturas recientes
  • Música
  • Otras historias
  • Relatos cortos

Entradas recientes

  • Pater familias
  • Concurso ZendaLibros
  • Invierno humano, de @kikolabiano
  • El fin último de la creación
  • Cicatriz – Juan Gómez-Jurado

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Etiquetas

anagrama Antes de que los cuelguen apocalipsis Blade Runner bukowski cartero charles Ciencia-ficción cine Concurso cormac cormac mccarthy días del futuro pasado ejemplares en la oscuridad Enrique Vilas-Matas fowler galaxia grand budapest hotel Gran hotel budapest grossman guardianes guardianes de la galaxia gómez jurado haruki murakami hawking intemperie invierno invierno humano Jake Paltrow jesús Carrasco Joe Abercrombie José Saramago JQuery la libélula de piedra La primera ley la senda del perdedor la teoría del todo La voz de las espadas lenin libélula los muertos loureiro lucy manel marvel mccarthy miguel aguerralde novela negra némesis ones peligroso philip Roth Raúl Frías realidad aumentada reseña Roberto López-Herrero Seix Barral stalin stephen stephen king Suicidios Suicidios ejemplares tercera parte the sunset limited thrillers todo fluye triskel triskel ediciones urss vasili x-men xmen young young ones

3D Cine Invierno humano Lecturas recientes Música Otras historias Relatos cortos

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.