Título: El rey tras el cristal oscuro
Autor: Pablo Felder
Año: 2013
Sinopsis
Un hombre pasea, solo, dentro de la nave espacial Horizon que realiza un viaje de quince años. Un hombre que se aleja de su propia vida, cuyos recuerdos desaparecen poco a poco, sin que otros vengan a ocupar su lugar. Acompañándolo en la misión, ocho personas criogenizadas en cápsulas, ocho expertos en distintos campos científicos, ocho imágenes con las que no puede interactuar, solo observar e imaginar.
Dos descubrimientos cruciales para la Humanidad rodean aquel viaje: uno sirve de partida, otro supone la meta. Un mundo que necesita respuestas, una misión eterna. Pero en la vida rutinaria del tripulante de la Horizon, una época de cambios se avecina, inexorablemente. El Protocolo de Decisión Inevitable.
Opinión personal
Debo confesarlo, Pablo Felder es uno de mis editores. Por eso, debo decir que, tras leer «El rey tras el cristal oscuro«, es un gran honor que a alguien como él le haya gustado mi obra. Porque Pablo escribe bien, muy bien.
Lo que nos ofrece Felder es un viaje; un viaje espacial, filosófico y teológico. Una reflexión sobre la mente humana, su capacidad de adaptación y las dudas que la asolan y seguirán asolando durante siglos.
Todas esas dudas y reflexiones se verán reflejadas en el Centinela, el encargado de vigilar las cápsulas con los ocho expertos. Y lo harán poco a poco, como un goteo lento e inexorable de días que le avocan a la plantearse absolutamente todo.Su única compañía en la nave será NOVA, un ordenador del que duda de si es más inteligente de lo que aparenta ser.
No quiero desvelar mucho más pero sin duda deberían leer el libro. No les decepcionará.
Por cierto, os recomiendo esta gran reseña de Los libros de Dánae
El ser humano vive y olvida lo vivido. Constantemente, como una rueda dentada en el interior de un reloj donde cada engranaje recuerda al anterior y hace dudar sobre su posición original. La rutina humana adormece, y en definitiva, hace que cada momento no valga la pena, porque tendremos miles de otros momentos iguales.
Conclusión
Un gran libro para pensar sobre la condición humana y, por qué no, en las consecuencias de ciertos descubrimientos y sobre los propios viajes espaciales.