Etiquetas

,

N-C3-A1ufrago2

Director: Robert Zemeckis
Guión: William Broyles Jr.
Reparto: Tom Hanks, Helen Hunt, Nick Searcy, Chris Noth, Lari White, Geoffrey Blake, Paul Sanchez, Jennifer Lewis, David Allen Brooks, Viveka Davis, Jennifer Choe
Año: 2000

Sinopsis

Chuck Noland, un ejecutivo de la empresa multinacional de mensajería FedEx, se ve apartado de su cómoda vida y de su prometida a causa de un accidente de avión que lo deja aislado de la civilización en una remota isla tropical en medio del océano. Tras cuatro años de lucha por la supervivencia, completamente solo en la isla, Chuck aprende todas las técnicas de subsistencia mientras sufre la tortura de la soledad. La solución: arriesgar la vida adentrándose mar adentro.

Opinión personal

Revisionado de esta película de Robert Zemeckis con Tom Hanks en el papel de Chuck Noland, un encargado de la compañía de transportes FedEx cuya máxima es «No nos permitamos el lujo de perder la noción del tiempo». Durante uno de sus constantes viajes, su avión sufre un accidente y se ve perdido en medio de una isla remota. Allí se verá obligado a subsistir con lo que encuentra mientras idea una forma de escapar.

filecdn

 Debo decir que con este revisionado la película ha ganado varios enteros. He apreciado detalles que la primera vez que la vi no supe observar. Alguno tan obvio como la inmensa ironía del concepto que tiene el protagonista del tiempo. Chuck tiene como máxima que perder la noción del tiempo es un lujo y resulta irónico que se vea obligado a «disfrutar» de ese lujo tras el accidente. Sin embargo, alguien acostumbrado a una vida ajetreada, medida y ponderada se derrumba cuando observa la isla a lo lejos en su último intento de huida. Como si aquella vida no fuera del todo mala, como si se planteara cuál es el sentido de querer controlar todo si no se controla nada.

 article-2289607-003594FC00000258-834_634x360

Otro aspecto interesante es el de la fina línea que une lo tecnológico de lo primitivo. Vemos como, tras el accidente, Chuck sobrevive durante varios días a base de agua de coco. Cuando se le termina y la sed le carcome por dentro, encuentra un charco de agua turbia dentro de una cueva. Allí, al abrigo de una pequeña linterna, se tumba y comienza a beber, dubitativo al principio, mientras la luz se va a agotando, como un nexo de unión entre lo moderno y lo primigenio. Finalmente la pila se agota y comienza su vida más salvaje.

 photo_9443

Y luego está lo que para mí es, junto al papel del amor, el motor principal de la película, y no es otro que la esperanza. La esperanza representada en ese paquete con alas en el dorso que rescata del mar y que decide no abrir. Al fin y al cabo, abrir ese último paquete supone abandonarse; resignarse a morir en la isla. La esperanza de la última entrega, y de volver a ver a Kelly, es lo que le mantiene con vida.

 images

Por último está el amor. El amor hacia Kelly y su foto plasmada en el reloj de bolsillo. Un reloj que seguirá funcionando hasta pararse, como un vaticinio del fin del propio amor causado por el tiempo (otra vez el maldito tiempo) y las circunstancias.

 mirawilson-ok

Podría hablar de las interpretaciones, pero creo que lo justo sería hablar de la interpretación. Tom Hanks se lleva más del 80% del metraje él solito y no es de extrañar que estuviera nominado a los Oscar. A lo largo del metraje veremos la caída en barrena de Chuck, desde su desmejorado aspecto (Hanks perdió más de 20 kilos), hasta su cada vez más frágil salud mental. Hanks interpreta a la perfección a una mente que ha tenido que crear en una pelota de volley playa manchada de sangre (Wilson) a un amigo, su particular «Viernes», para no volverse loco.

Cast_Away__2000__2763977b

Conclusión

Gran película que, en mi caso particular, ha mejorado mucho con un segundo visionado.

Nota: 8.5/10