Etiquetas
Título: Nosotros
Autor: Yevgueni Zamiatin
Año: 1920
Sinopsis
Mucho antes de que lo hicieran Huxley y Orwell, el ruso Evgueni I. Zamiátin logra componer en 1920 esta sorprendente narración, la cual marca el inicio en toda regla de la novela antiutópica. Una extraña poesía de precisión matemática reina por toda esta obra, que cargada de ironía, sigue advirtiéndonos, hoy más que nunca, de que nunca estaremos a salvo de la vocación totalitaria. «Y nosotros, mis queridos lectores de otro planeta, iremos a visitarles para que vuestra vida sea tan ideal, racional y precisa como la nuestra?», dice el constructor de la nave. Con los fenómenos de la globalización y cambio climático ya iniciados, la alerta sugerida por esta imponente novela tiene más vigencia que nunca.
Opinión personal
Llegué a esta obra gracias a @greenpeeptoes y su #RetoDistópico. Nunca había leído a este autor, practicamente desconocido hoy en día, y espero con esta humilde reseña contribuir a su resurrección literaria.
«Nosotros» está narrada como entradas de un diario o «Síntesis», como las llama el protagonista D-503. En ellas narra a un posible lector ajeno al Estado único (pasado o extraterrestre) la magnificiencia del sistema, el triunfo de la racionalidad y las matemáticas sobre la fantasía y el pensamiento personal. Porque lo que importa en el Estado único es la sociedad en conjunto; la falta de individualidad. El triunfo de la tonelada sobre el gramo.
Incluso nuestros antepasados adultos sabían que la fuerza es el origen del derecho y que éste es una función de la fuerza. Imagínense dos platillos de una balanza: en una los gramos, en la otra una tonelada, en una «yo» en la otra «nosotros», el Estado Único. ¿No es evidente que suponer que yo pueda tener derechos sobre el Estado Único, y que un gramo pueda equivaler a una tonelada, es lo mismo? Por lo tanto, la tonelada es el derecho, el gramo es el deber. El único método para pasar de la parte ínfima a la magnitud es olvidar que uno es un gramo y sentirse como una millonésima parte de la tonelada…
D-503 es el ingeniero-constructor jefe de la nave «Integral», la primera nave interestelar del Estado único, cuya misión es llevar a otros planetas la forma de vida de dicho Estado. D-503 nos narra desde el más absoluto entusiasmo las bondades de una matemática encorsetada sobre la imaginación (que se «cura» con una operación).
Incluso antes, durante el cristianismo, siendo todavía salvaje, el hombre ya comprendía que el verdadero amor al prójimo es inhumano y la mayor característica de la verdad es su crueldad.
Sin embargo, en su camino se cruzará I-330, una mujer enigmática que despertará en el protagonista sentimientos que no conoce: amor, celos, odio, etc. y cómo comienza a caer en la locura de alguien que ha vivido siempre bajo unos ideales que se tambalean.
Es una obra compleja en forma (los desvaríos del protagonista no siempre son fáciles de hilar), pero con un fondo y una sapiencia muy grandes y con una advertencia que, por desgracia, siempre estará vigente: cuidado con los totalitarismos; cuidado con quien quiere privarnos de nuestra libertad individual y encerrarnos en el número; en la tonelada.
Si tuviera madre, como nuestros antepasados tenían…, para ella yo no sería el constructor del integral, ni el número D-503, ni una molécula del Estado único, sino simplemente una persona, una parte de su propio ser…, una parte de su yo; una mísera piedra, herida, repudiada… pero ella me escucharía y me consolaría…
Podría añadir más cosas pero lo mejor es que os deje el enlace a este maravilloso podcast de la biblioteca de Trantor
Conclusión
Libro muy recomendable tanto para los amantes de la distopía como para los de la literatura en general.