Etiquetas
Título: Mientras escribo
Autor: Stephen King
Año: 2000
Sinopsis
«Pocas veces un libro sobre el oficio de escribir ha resultado tan clarificador, útil y revelador. Mientras escribo empieza el relato de la asombrosa infancia de Stephen King y su extraño y temprano interés por la escritura. Una serie de vívidos recuerdos de la adolescencia, de la universidad y de los años de lucha que lo llevaron a la culminación de su primera novela, Carrie, aportan al lector una amena y divertida perspectiva sobre la formación del escritor. A continuación King describe las herramientas básicas del oficio y expone sus opiniones personales sobre el secreto de la escritura. Mientras escribo culmina con el conmovedor relato de cómo su necesidad de escribir lo estimuló para recuperarse de su casi fatal accidente en el verano de 2000.»
Opinión personal
Llegué a «Mientras escribo» en parte gracias a esta reseña de DeborahLibros aunque ya conocía la obra de oídas, y después de leerla tengo que decir que, para alguien que disfruta escribiendo (como un servidor), es una obra imprescindible.
He de reconocer que sólo había leído un libro del señor King. Fue un título recopilatorio de cuatro relatos suyos titulado «Las cuatro después de la medianoche» y que me pareció malísimo. Las historias me parecieron infantiles y sin sentido (en especial el del perro y la cámara fotográfica). Con aquella infame colección de relatos enterré al autor en un arcón bajo cinco llaves y me prometí no leer nada más de él… hasta ahora, porque, con este libro, ha logrado despertar la curiosidad de ahondar más en su bibliografía y ya tengo «El resplandor» listo para ser engullido. El tiempo dirá si he hecho bien en resucitarlo o no.
El libro se divide en tres partes:
- Una autobiografía tremendamente divertida (King no estaría contento con este adverbio) en el que narra las partes de su vida que le influenciaron para ser escritor.
- Un bloque dedicado a su método de escritura. Con sus manías y sus reglas de oro.
- Un epílogo final narrando el accidente que estuvo a punto de matarlo mientras escribía este libro.
Conclusión
Libro muy recomendable para cualquiera que quiera iniciarse (o ya se haya iniciado) en la escritura y para cualquier lector con curiosidad por saber cómo escribe un tipo que ha vendido más de 500 millones de libros (que se dice pronto).
Creo que ya te lo comenté el otro día en una red social. Me gustó mucho descubrir este libro, además lo hice cuando King no se había despegado de ese terror tan característico suyo lleno de sangre color ketchup (ojo, terror que he leído y disfrutado hace años y que ahora, o bien añoro en alguna de sus obras, o bien he madurado lo suficiente como para espantarme por motivos diferentes al leer estas cosas :-P).
Era fácil que me gustara, te comentaré como curiosidad que siempre me han gustado sus prólogos, que son de andar por casa y habla de un desayuno en familia y una idea que se le ocurrió, por ejemplo, así que el tono me era familiar.
Tu comentas que quien se inicia tiene una buena lectura. Quien no tiene intención o talento para escribir, como es mi caso, también puede hacerlo ya que nos acerca ese lado fantasma de todo escritor. Me pareció interesante ver su evolución y me resultaron francamente curiosos algunos de los ejercicios que propone.
En conjunto me pareció una muy buena opción.
Besos
Sí, la verdad es que me parece una buena lectura para quien se quiere iniciar en la escritura (o para el que ya se ha aventurado, como es mi caso). Apredes cosas interesantes y, sobre todo, de forma amena (no soy nada amigo de esos tochos de estilo que tanto abundan).
¿Cómo que no tienes talento? Leyendo tus reseñas veo a alguien capaz de narrar muy bien. Al final es cuestión de ponerse a ello. Unos lo harán mejor y otros lo haremos peor pero a base de andar se hace el camino.
Pingback: La larga marcha – Stephen King | Delirios de un cuerdo