Etiquetas

,

The_Grand_Budapest_Hotel_Poster

Sinópsis

“El gran hotel Budapest” narra las aventuras de Gustave H., el legendario conserje de un famoso hotel europeo del período de entreguerras, y de Zero Moustafa, un botones que se convierte en su amigo más leal. La historia incluye el robo y recuperación de una pintura renacentista de incalculable valor; una frenética batalla por una inmensa fortuna familiar; y el inicio de la más dulce historia de amor; como telón de fondo, un continente que está sufriendo una rápida y drástica transformación.

Opinión personal

Primera película de Wes Anderson que veo (tengo ganas de echarle el guante a «The Royal Tenenbaums» y a «Fantastic Mr. Fox»). Algo conocía de su peculiar estilo pero después de «The Grand Hotel Budapest» (no lo olvidemos, candidata a 9 estatuíllas) me ha sorprendido aunque con reservas. En ocasiones me ha parecido estar viendo algo de Javier Fesser pero en menos castizo.

Es por tanto Anderson un director que cuida y da mucha importancia a la imagen. Juega con las cámaras y los planos, intentando descubrir nuevo encuadres que sorprendan y agraden al espectador. Como si de un homenaje a Maurits Escher se tratara, experimenta con puertas y ventanas imposibles en un baile de travellings, enfoques y zooms que lejos de marear aportan dinamismo a las escenas (memorable la escena de huída de la cárcel).

En cuanto al guión del propio Anderson acompañado de Hugo Guinness, luces y sombras. Ciertas frases y diálogos de la película son para enmarcar y el personaje de Gustave es fantástico, pero la historia (con cierto tinte a los guiones de Guy Ritchie, aunque sin llegar a sus niveles de enredo ni de calidad) se desinfla demasiado pronto (dados los escasos 95 minutos de metraje). Diría que han intentado estirar la historia con escenas de persecuciones intermedias que no aportan nada porque no daba para más.

5

Por último, las interpretaciones son uno de los platos fuertes de la cinta. Sin duda la mejor (y la que más peso soporta) la de Ralph Fiennes en el papel de Gustave H. El mujeriego conserje, poeta frustrado, pulcro y presumido hasta hacer dudar de su propia sexualidad, se come la pantalla. Cual Sancho Panza, el botones Zero, muy bien interpretado por Tony Revolori, le seguirá en sus venturas y desventuras. Destacar también a Jude Law interpretando al joven escritor, a Edward Norton (nominado al Oscar a mejor actor secundario por su interpretación en «Birdman»), a Adrien Brody en el papel de malo y especialmente a Willem Dafoe en el papel de asesino sin escrúpulos (con esa cara que Dios le dio no es nada difícil creérselo).
Conclusión

Película sorprendente. Con luces y sombras pero que pasa bien la prueba.

Nota: 7.5/10