Etiquetas

,

GM23332.jpg

Título: Némesis
Autor: Philip Roth
Año: 2011

Opinión personal

Esta es la primera novela que cae en mis manos de unos de los autores más laureados del panorama literario, y tengo que decir que no me ha terminado de enamorar, aunque no se puede decir que estemos ante una mala obra, ni mucho menos. Pero vayamos al tema.

La novela narra la historia de Eugene «Bucky» Cantor, un joven norteamericano que, lastrado por su incapacidad para el combatir en la segunda guerra mundial (padece miopía severa), decide entregarse en cuerpo y alma a preparar a los jóvenes del campamento de verano en el que imparte clases de educación física. Roth comienza narrando el diálogo interno del protagonista con su propia incapacidad. Disciplinado, patriótico y tremendamente autoexigente, Bucky comienza a construir una imagen autodestructiva de sí mismo que se ve ampliada cuando una epidemia de polio asola la ciudad, lisiando y matando a varios de sus alumnos mientras él continúa sano y sin poder hacer nada por los niños.

Poco a poco, Bucky irá cayendo en una espiral de desesperación y culpabilidad que le harán plantearse hasta sus creencias más arraigadas. Todo ello rodeado de otros problemas sociales surgidos de la epidemia (o que quizás ya estaban ahí) como el clasismo, el racismo o la intolerancia religiosa.

Los personajes protagonistas son pocos. Además del ya mencionado Bucky Cantor, tenemos a Marcia, su novia, que representa el arquetipo de mujer americana de clase media-alta con escasas aspiraciones en la vida más allá de casarse y cuidar de su marido. Es un personaje que me ha resultado pesado y ñoño hasta la exasperación. La típica mujer de western de los años 50. Por otra parte tenemos a los abuelos de Bucky, que cuidaron de él tras la muerte de su madre y la desaparación de su padre. Cuando comieza la historia, el abuelo ya está muerto, pero tiene un peso importante en la vida de Bucky y sobre todo, en su personalidad. De carácter recio, le enseña a su nieto la importancia de la disciplina y del deber en la vida. Luego tenemos a su abuela, la que termina cuidando él, y que es un personaje que podría haberse explotado más. Al final queda en un plano intermedio y no termina de definirse muy bien su importancia en la historia.

Conclusión

A grandes rasgos, la novela me ha gustado pero, como ya he comentado antes, no ha terminado de enamorarme. No sé si «Némesis» es la mejor elección para iniciarse con Philip Roth (seguramente sea mejor hacerlo con la más laureada «trilogía americana»: «Pastoral americana», «Me casé con un comunista» y «La mancha humana»). Tal vez sea porque mis expectativas fueran muy altas (dada su fama) o simplemente que no era el momento para esta novela, pero el caso es que mi primera experiencia con el bueno de Philip no ha sido del todo satisfactoria.

Cabe decir que el encuentro final (años después de la historia) entre Bucky y uno de sus alumnos es la mejor parte del libro. A mi modo de ver es donde mejor se describe el absurdo del deber llevado a la extremo y el patriotismo exacerbado,